Propuesta formativa para gestores y líderes clínicos
Liderazgo y Transformación Sistémica en la
Gestión de la Fisioterapia del Sistema Nacional de Salud

1. INTRODUCCIÓN
En un contexto sanitario cada vez más complejo, incierto y cambiante, el rol del fisioterapeuta gestor adquiere una nueva dimensión: ya no se trata solo de organizar recursos, sino de liderar procesos de transformación, innovar en modelos asistenciales y generar valor en salud. Este curso propone una mirada sistémica de la gestión en fisioterapia, basada en el marco conceptual de las 12 palancas de cambio de Donella Meadows, complementado con herramientas de liderazgo transformacional y/o facilitador, trabajo en equipo interdisciplinar y un enfoque centrado en la mejora continua de la calidad asistencial y en las guías de buenas prácticas.
2. OBJETIVOS
Objetivo general:
Capacitar a gestores y profesionales líderes en fisioterapia del SNS para implementar cambios organizativos y clínicos desde un enfoque sistémico, innovador, colaborativo y orientado a la calidad.
Objetivos específicos:
- Conocer el Sistema Nacional de Salud y cómo relacionarse mejor con los recursos.
- Comprender los principios del pensamiento sistémico aplicados a la gestión en fisioterapia.
- Analizar y aplicar las 12 palancas de Meadows para la mejora de servicios.
- Desarrollar habilidades de liderazgo adaptativo y transformacional.
- Fortalecer competencias para gestionar equipos eficaces y resilientes.
- Diseñar proyectos de mejora con impacto organizativo, clínico y en la calidad asistencial.
- Integrar principios de calidad y seguridad en la planificación y evaluación de servicios.
- Integrar guías de buenas prácticas y evidencia científica en nuestros abordajes.
3. PÚBLICO OBJETIVO
- Coordinadores/as y responsables de fisioterapia en atención primaria, hospitalaria y sociosanitaria.
- Profesionales con funciones de gestión, planificación o liderazgo de equipos clínicos.
- Fisioterapeutas con interés en innovación, mejora continua y gestión de la calidad.
- Fisioterapeutas interesados en investigación y guías de buenas prácticas.
4. ESTRUCTURA DEL CURSO
- Módulo | Título | Duración | Modalidad |
- --------|--------|----------|------------|
- 1 | Pensamiento sistémico en salud | 3 h | Presencial / Online |
- 2 | Las 12 palancas de Meadows en fisioterapia | 6 h | Presencial / Online |
- 3 | Liderazgo transformacional y adaptativo | 5 h | Presencial |
- 4 | Trabajo en equipo y cultura organizacional | 4 h | Taller práctico |
- 5 | Diseño de proyectos de mejora y calidad asistencial | 5 h | Presencial / Online |
**Duración total:** 23 horas
**Metodología:** Activa, participativa, basada en resolución de casos, trabajo colaborativo, simulación y enfoque en mejora continua.
5. Metodología docente
- Análisis de casos reales del Sistema Nacional de Salud.
- Simulaciones de toma de decisiones y liderazgo en entornos clínicos.
- Trabajo por grupos para diagnóstico sistémico y diseño de propuestas.
- Incorporación de criterios de calidad y seguridad clínica en los análisis y propuestas.
- Reflexión individual y grupal para integrar aprendizajes.
- Diseño de un proyecto final aplicable a cada contexto profesional.
---
### **6. Principios Behaviorales Aplicados al Liderazgo y Gestión en Fisioterapia**
Los principios **behaviorales** son estrategias basadas en la comprensión de los patrones de comportamiento humano y cómo estos pueden ser influenciados para generar cambios positivos dentro de una organización. En el contexto de la fisioterapia del Sistema Nacional de Salud, aplicar estos principios es clave para mejorar la **calidad asistencial** y fomentar una cultura organizacional eficiente y centrada en el paciente.
A continuación, se presentan los principios behaviorales relevantes para este curso:
#### 6.1. **Refuerzo positivo**
El refuerzo positivo consiste en reconocer y premiar las conductas deseadas para fortalecerlas. En el contexto clínico, esto puede incluir el reconocimiento de logros en la mejora de la calidad asistencial, promoviendo un ambiente en el que los equipos se sientan valorados y motivados a seguir con buenas prácticas.
**Aplicación en fisioterapia:**
- Recompensar a los fisioterapeutas por la mejora en la atención al paciente o por la innovación en los procesos de trabajo.
- Implementar sistemas de retroalimentación que reconozcan públicamente las buenas prácticas.
#### 6.2. **Modelado del comportamiento**
Este principio se basa en la imitación de conductas deseadas a través del ejemplo. Los líderes y gestores deben actuar como modelos a seguir, demostrando las conductas que esperan de su equipo.
**Aplicación en fisioterapia:**
- Los líderes clínicos deben ser ejemplo en el cumplimiento de estándares de calidad y ética profesional, demostrando cómo priorizar la seguridad y la satisfacción del paciente.
- Realizar demostraciones de técnicas, procedimientos y actitudes que promuevan la mejora continua.
#### 6.3. **Condiciones ambientales**
La modificación del entorno de trabajo puede influir significativamente en los comportamientos del equipo. Crear un ambiente que favorezca la colaboración y la eficiencia es crucial para el rendimiento de los fisioterapeutas.
**Aplicación en fisioterapia:**
- Establecer espacios de trabajo colaborativos donde se favorezca la interacción entre disciplinas.
- Asegurar que los equipos de fisioterapia cuenten con los recursos necesarios para ofrecer una atención de calidad (equipos, formación, tiempos adecuados).
#### 6.4. **Reforzamiento de habilidades sociales**
El refuerzo de habilidades interpersonales y de comunicación es esencial para mejorar la dinámica de trabajo en equipo y la calidad asistencial.
**Aplicación en fisioterapia:**
- Implementar programas de capacitación en habilidades de comunicación para mejorar la interacción entre los fisioterapeutas y otros profesionales de la salud.
- Fomentar habilidades de resolución de conflictos dentro de los equipos y entre los pacientes y los profesionales.
#### 6.5. **Toma de decisiones participativa**
Fomentar la participación activa de todos los miembros del equipo en la toma de decisiones no solo mejora la calidad de las decisiones, sino también el compromiso y la motivación de los profesionales.
**Aplicación en fisioterapia:**
- Involucrar a los fisioterapeutas en la toma de decisiones clave sobre los procesos clínicos y organizacionales.
- Crear espacios de feedback donde los profesionales puedan expresar sus opiniones y sugerencias sobre la calidad del servicio.
---
### **7. Evaluación**
- Participación en actividades y debates: 20%
- Diagnóstico organizativo (mapa de palancas): 30%
- Proyecto final de mejora y calidad asistencial: 50%
---
### **8. Equipo docente propuesto**
(Adaptar según disponibilidad, pero puede incluir perfiles como:)
- Coordinador del curso: Especialista en gestión sanitaria y pensamiento sistémico.
- Fisioterapeutas gestores del SNS con experiencia en liderazgo clínico y proyectos de calidad.
- Psicólogos organizacionales y coaches de equipos.
- Docentes universitarios expertos en cambio organizativo y mejora continua.
---
### **9. Resultados esperados**
- Profesionales capaces de diagnosticar y activar cambios organizativos con impacto positivo en la calidad asistencial.
- Liderazgos fisioterapéuticos alineados con la visión del SNS y los estándares de calidad.
- Proyectos de mejora transferibles a otros servicios y territorios.
- Mayor cohesión, colaboración y orientación a resultados en los equipos.
---
### **10. Contacto para implementación o colaboración**
> **Nombre del responsable de la propuesta:**
> [Tu nombre o el de la institución]
> **Correo electrónico:**
> **Teléfono de contacto:**
> **Entidad promotora:** [Centro de salud / Unidad docente / Colegio profesional / etc.]
---
Este dossier ahora incluye la nueva sección de **principios behaviorales**, que complementa la visión de liderazgo y gestión que se propone en el curso.
Si te gustaría que te lo entregue en un formato específico (por ejemplo, **Word**, **Canva**, **PowerPoint**, etc.) o realizar algún otro ajuste, solo dime cómo prefieres continuar.